Blog
video problema 2
06.08.2012 00:40LINK DEL VIDEO DEL PROBLEMA 2
UNIDAD V
05.08.2012 16:29RECURSIVIDAD
Recurrencia, recursión o recursividad es la forma en la cual se especifica un proceso basado en su propia definición. Siendo un poco más precisos, y para evitar el aparente circuito sin fin en esta definición:
Un problema que pueda ser definido en función de su tamaño, sea este N, pueda ser dividido en instancias más pequeñas (< N) del mismo problema y se conozca la solución explícita a las instancias más simples, lo que se conoce como casos base, se puede aplicar induccion sobre las llamadas más pequeñas y suponer que estas quedan resueltas.
Para que se entienda mejor a continuación se exponen algunos ejemplos:
- Factorial(x: Entero): Sea N := x el tamaño del problema, podemos definir el problema de forma recurrente como x*Factorial(x - 1); como el tamaño de Factorial(x - 1) es menor que N podemos aplicar introduccion por lo que disponemos del resultado. El caso base es el Factorial(0) que es 1.
- Ordenación por fusión(v: vector): Sea N := tamaño(v), podemos separar el vector en dos mitades. Estas dos mitades tienen tamaño N/2 por lo que por induccion podemos aplicar la ordenación en estos dos subproblemas. Una vez tenemos ambas mitades ordenadas simplemente debemos fusionarlas. El caso base es ordenar un vector de 0 elementos, que está trivialmente ordenado y no hay que hacer nada.
En estos ejemplos podemos observar como un problema se divide en varias (>= 1) instancias del mismo problema, pero de tamaño menor gracias a lo cual se puede aplicar inducción, llegando a un punto donde se conoce el resultado (el caso base)..
Nota: aunque los términos "recursión" y "recursividad" son ampliamente empleados en el campo de la informática, el término correcto en castellano es recurrencia. Sin embargo este último término es algo más específico. Véaserelacion de recurrencia.
Un ejemplo de conjunto definido de forma recurrente es el de losnumeros naturales:
- a) 0 pertenece a N
- b) Si n pertenece a N, entonces n+1 pertenece a N
- c) Si X verifica a) y b) , entonces X está incluido en N
Los números naturales es el conjunto de números enteros no negativos.
INDUCCION MATEMATICA.
de un parámetro que toma una infinidad de valores enteros. En términos simples, la inducción matemática consiste en el siguiente razonamiento:
-
Premisa mayor: El número entero
tiene la propiedad
.
-
Premisa menor: El hecho de que cualquier número entero
tenga la propiedad
implica que
también la tiene (que se anota
).
-
Conclusión: Todos los números enteros a partir de
tienen la propiedad
.
-
El razonamiento para demostrar una proposición cualquiera mediante el esquema del razonamiento es como sigue. Llamemos
a la proposición, donde
es el rango.
-
Se demuestra que
, el primer valor que cumple la proposición (iniciación de la inducción), es cierta.
-
Se demuestra que si se asume
como cierta y como hipótesis inductiva, entonces
lo es también, y esto sin condición sobre el entero natural
(relación de inducción).
Luego, demostrado esto, concluimos por inducción, que
es cierto para todo natural
.
La inducción puede empezar por otro término que
, digamos por
. Entonces
será válido a partir del número
, es decir, para todo natural
.
Ejemplo 1
Para todo
,
es un número que acaba en 6.
-
Se demuestra que
-
Sea
la proposición: «
acaba en 6».
-
Es claro que
es cierto, porque
.
-
Es claro que
-
-
Supongamos que
es cierto para un valor de
natural, y probemos
.
-
Supongamos que
-
Un entero acaba por 6 si se puede escribir así:
, con
entero positivo o igual a cero. La hipótesis es, pues,
.
-
Entonces
, con
, entero.
-
Esta última escritura prueba que
acaba por 6, o sea que
es cierto.
-
Luego
es cierto para todo
.
La inducción es válida por la construcción misma del conjunto de los naturales mediante los acciomas de peano. En este caso:
- 1 es un natural;
-
si
lo es, entonces
(sucesor de
) lo es también.
Existen otras inducciones, para otros conjuntos elaborados de forma distinta, como por ejemplo la induccion transfinita, y la inducción sobre las fórmulas de la logica propocicional.
Además de la demostracion por induccion, existe la definición o construcción por inducción. Por ejemplo, una sucesión aritmética puede ser definida como función de :
, o por inducción:
-
-
.
Ejemplo 2
-
Se tratara de demostrar por inducción la siguiente proposición:
-
-
1. Se comprueba para n=1
-
- Se tiene por tanto que la proposición es verdadera para n=1
-
2. Hipótesis inductiva (n=h)
-
-
3. Tesis inductiva (n=h+1)
-
-
4. Demostración de la tesis con base en la hipótesis
-
- Se aplica la hipótesis de inducción:
-
-
-
(sacando factor común)
-
-
-
-
Por lo tanto, por verificarse la proposición para n=1 y para n=k+1 siendo k cualquier número natural, la proposición se verifica
UNIDAD IV
29.07.2012 21:17UNIDAD IV
ANALISIS COMBINATORIO
EJERCICIO 6.1
Deseo tomar 2 piezas de frutas para preparar mi almuerzo. Tengo 3 plátanos, 4 manzanas y 2 peras. Cuantas maneras puedo seleccionar con 2 piezas de frutas de diferentes piezas?
SOLUCION
Si selecciona 1 de 3 tres plátanos y 2 de las 4 peras entonces 3 x 4=12, selecciones diferentes podrían ser hechas. Si selecciono 1 plátano y 1 pera habría 3 x 2=6 selecciones diferentes. Finalmente, seleccionando 1 manzana y 1 pera pedo obtener un 4 x 2 =8 maneras diferentes. Como estos 3 juegos de posibilidades son disjuntas, habría 12 + 6 + 8 =26 maneras diferentes de seleccionar 2 piezas de diferentes tipos.
EJERCICIO 6.2
Cuantas licencias distintas de platos están consistiendo de 6 caracteres, el primero de 3 letras y el último de 3 dígitos.
SOLUCION
Cada de 3 letras pueden ser 1 de 26 letras principales del alfabeto. Para la multiplicación principal del número de secuencias diferentes de 3 letras seria 26x26x26=17,756. Similarmente, el numero de secuencias diferentes de 3 dígitos la que pueden aparecer en la licencia de platos es 10x10x10=1000. Finalmente cada licencia de platos de 3 letras seguidas de 3 dígitos, la multiplicación principal seria dando un total de 17, 576,000 platos diferentes.
EJERCICIO 6.3
Una computadora representa integrantes usando el digito binario N, el primer signo indica (+ o -) y restando N-1 representa la magnitud del integrante. Cuantos integrantes distintos pueden ser representados con el digito binario N?
SOLUCION
Cada digito binario es cualquiera como 0 o 1 y tal digito como N. por lo tanto en el numero de binarios diferentes la longitud de la cuerda N es 2N. Diferentes cuerdas binarias corresponden diferentes integrantes excepto para la integración 0 que es representado para 2 cuerdas diferentes: 1 representa + 0 y la otra representa -0. Así puede ser representada 2N -1 diferentes integrantes.
EJERCICIO 6.4
Cuantas palabras de 4 letras pueden ser hechas con las distintas letras de la lista a, g, m, o, p y r?
SOLUCION
Una palabra seleccionada esta ordenada en cualquiera de las diferentes letras para que dé 6 letras. Esto es lo justo.
P (6,4) = 6! = 6!= 6X5X4X3X2X1
(6-2)! 4! 4X3X2X1
Por Anulación:
P (6,4) = 6X5X4X3X2X1 =6X5=30
4X3X2X1
EJERCICIO 6.5
En un restaurante chino usted puede ordenar un menú exactamente de 3 a 7 platos diferentes. Cuantas combinaciones diferentes de 3 platos principales puede ordenar usted?
SOLUCION
Hay
C (7,3)= 7! = 7! = 7X6X5X4X3X2X1
(7-3)!3! 4!3! (4X3X2X1)(3X2X1)
Cancelando da
C (7,3)= = 7X6X5X4X3X2X1
(4X3X2X1)(3X2X1)
= 7X6X5
3X2X1
=35
3 combinaciones diferentes de platos principales
EJERCICIO 6.6
5 dados son arrojados. Cuantos resultados diferentes son posibles?
SOLUCION
Cada dado puede mostrar 1 de 6 resultados. Si 5 dados son arrojados, el numero de resultados son un extra orden seleccionado de 5 objetos con repetición dejando que es C(n+R-1, n-1) con n=6 y R=5. Esto da
C (10,5)= 10!= 252
5!5!
Resultados diferentes.
EJERCICIO 6.7
Doce personas incluyendo a Mary y Perter, son candidatos para servir en un comité de 5. Cuantos comités diferentes son posibles?
De estos cuantos
- Contiene a ambos a Mary y Peter?
- No contiene a ninguno a Mary y Peter?
- Contiene cualquiera de los dos a Mary y Peter?
SOLUCION
Hay
C (12,5)= 12! =792
7!5!
Posibles comités
(a) Si Mary y Peter ya son incluidos nosotros podemos seleccionar 3 miembros más para el comité de 10 personas disponibles. Estos pueden ser determinados en
C (10,3)= 10! =120
7!3!
Por lo tanto, 120 comités contienen a ambos a Mary y Peter
(b) si Mary y Peter son incluidos nosotros podemos seleccionar 5 miembros para el comité de 10 personas disponibles. Estos pueden ser determinados en
C (10,5)= 10! =252
5!5!
Por lo tanto, 252 comités no contienen a Mary ni Peter
(c) Una manera de calcular el número de equipos para formar comités que contenga a Mary, excluyendo a Peter y que contengan a 4 de las otras personas. Estos es justo C (10,4). El mismo número de comités que contenga a Peter y excluya a Mary es 2xC (10,4)=420 comités contiene a cualquiera de los dos a Mary y Peter. Una alternativa aproximada es observar que cada de los 792 comités posibles correspondiente sea preciso a uno de las 3 categorías definidas por (a). (b) y (c). Por lo tanto, el numero requerido en (c) es igual a 792-120-252=420.
MAPA MENTAL
RESUMEN GRAFOS.
los gráfos se originó en el siglo XVIII, cuando el matemático Leonhard Euler, trató de resolver el problema de los puentes de Konigsberg.
En este capítulo se presentan algunas de la terminología estándar utilizada en el estudio de los gráficos y ver una serie de problemas prácticos que se puedan resolver mediante gráfos.
el problema se modela mediante un gráfico que consta de un conjunto de vértices y un conjunto de aristas que conectan estos vértices vertices.the A, B, C y D representan las orillas de los ríos y los bordes a, b, c, d, e, f y g son siete puentes.
un gráfico en el que hay una ruta, comenzando y terminando en el mismo vértice, que utiliza toda la ruta misma se llama un gráfico euleriano.
un gráfico simple se define como un par G = (V, E) donde V es un conjunto finito de vértices y E es un conjunto finito de aristas, de tal manera que G no contiene ciclos (ningún vértice se une a sí mismo por una arista) y no múltiples aristas (nunca hay más de una arista se unió a cualquier par de vértices).
el algoritmo de conectividad.
Sea G = (V, E) un grafo. el algoritmo calcula el valor de c = c (G), el número de componentes conectados de G:
comenzar.
V ': V;
C: = 0;
mientras que V '= 0 hacer
comenzar.
elegir y V E '
encontrar todos los vértices y unidos a por algún camino;
eliminar estos vértices y V'and y de los correspondientes bordes de E;
C: C 1;
final
final
muchos gráficos son hamiltoniano. por ejemplo, si cada vértice en un grafo es adyacente a cada otro vértice siempre hay un ciclo de Hamilton.
las siguientes afirmaciones sobre un grafo G = (V, E) con n vértices y aristas m son equivalentes a la afirmación de que G es un árbol:
hay exactamente un camino entre dos vértices de G.
G está conectado y m = n 1-.
G está conectado y la eliminación de un solo borde desconecta G.
G es acíclico y añadiendo un nuevo borde crea un ciclo.
unidad III
29.07.2012 21:16UNIDAD 3
RELACIONES Y GRAFOS
EJERCICIO 4.1
Considerando las tres familias dado en la figura 4.1
Fred y Mavis John y Mary
Alice Ken y Sue Mike Penny
Jane Fiona Alan
Figura 4.1
Escribe abajo el orden de las parejas correspondientes de la siguiente relación en la serie P de las personas de estas tres familias.
(a) R = {(x, y): x es un abuelo de y}
(b) S= {(x, y): x es una hermana de y}
SOLUCION
(a) R contenido del orden de las parejas:
(Fred, Jane),(Fred,Fiona),(Fred,Alan),(John,Jane),(John,Fiona) y (John,Alan).
(b) S contenido del orden de las parejas:
(Sue,Penny),(Penny,Sue),(Jane,Fiona), (Fiona,Jane ), (Alice,Ken),(Sue,Mike), (Penny,Mike),(Jane,Alan) y (Fiona,Alan).
EJERCICIO 4.2
Escribe el orden de las parejas correspondientes de las siguientes relaciones binarias entre A= {1, 3, 5, 7} y B= {2, 4, 6}:
(a) U = {(x, y): x + y = 9}
(b) V = {(x, y): x < y}
SOLUCIÓN
(a) U contenido del orden de las parejas (3,6), (5,4) y (7,2).
(b) V contenido del orden de las parejas (1,2), (1,4), (1,6), (3,4), (3,6) y (5,6).
EJERCICIO 4.3
De la siguiente relación definida en A= {1, 2, 3, 4, 5,6}:
R= {(x, y): x es un divisor de y}
Escribe abajo el orden de las parejas correspondientes de R.
SOLUCION
R contenido de parejas:
(1,1),(1,2),(1,3),(1,4),(1,5)(1,6),(2,2),(2,4),(2,6),(3,3),(3,6),(4,4),(5,5) y (6,6).
EJERCICIO 4.4
Hallar la relación de la dirección en la representación grafica de R en el ejemplo 4.3.
SOLUCION
Entonces la relación de las parejas de R es. {1, 2, 3, 4, 5,6} y la dirección de la grafica tiene seis vértices. Dado el diagrama correspondiente que está en la figura 4.3.
La relación de las parejas son los números y las vértices el total de las flechas.
EJERCICIO 4.5
La relación R en las parejas de A= {a, b, c,d) tiene la siguiente representación matriz donde las filas y las columnas deben de poner el nombre de los elementos de A en el orden dado.
F T T F
F F T T
F T F F
T T F T
Enlista el orden de las parejas correspondientes de R.
SOLUCION
La relación de la constante R es el orden de las parejas (a,b), (a,c),(b,c),(b,d),(c,b),(d,a),(d,b) y (d,d).
EXAMEN
UNIDAD II
01.07.2012 15:189.1. - Use tablas de verdad para establecer de las leyes del Morgan’s.
Las tablas de verdad requeridas aparecen a continuación. Desde los valores en el examen final dos columnas son idénticas que las mesas verifican eso Del Morgan´s leyes sostenimiento.
p |
q |
p´ |
q´ |
p v q |
p´ ^ q´ |
(p v q)´ |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
p |
q |
p´ |
q´ |
p ^ q |
p´v q´ |
(p ^ q)´ |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
9.2. - Con la ayuda de las leyes de álgebra del booleana verifique a lo siguiente:
(a) (p ˄ q´ ) ´ v r´= p´ v q v r´
(b) ((p ˄ q´ ) ˄ (r v (p ˄ q´ ))) ´ = p´v q
RESPUESTA:
(a) (p ˄ q´ ) ´ v r´= p´ v q v r´ = (p´ v q) v r´= p´ v q v r´ Usando De las leyes de Morgan´s, las leyes asociativas y (q´ ) ´= q.
(b) ((p ˄ q´ ) ˄ (r v (p ˄ q´ ))) ´ =
- =(p ˄ q´ ) v (r v (p ˄ q´ )) ´ por las leyes de Morgan´s
- =(p´ v q) v (r´^ (p ˄ q´ )´ ) por las leyes de Morgan´s y el hecho que (q´ )´=q
- =(p´v q) v (r´^(p´v q)) por las leyes de Morgan´s
- = ((p´v q) v r´ ) ^ (p´v q) por el distributivo y leyes de impotencia.
- = p´v q por la absorción y leyes de impotencia.
9.3. - El hallazgo la forma normal disyuntiva del g = g (p, q, r, s) de función de Booleana) con la tabla de verdad mostrada en figura 9,19.
p |
q |
r |
s |
g |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
RESPUESTA:
p´q´r´s v p´q´rs´ v pq´rs v pqr´s
9.4.- Estructura la tabla de verdad para la expresión Booleana (p ^ (q ´ v r)) v (p´ ^ (q v r´ )) y determina su forma normal disyuntiva.
RESPUESTA:
Permita f = (p ^ (q´ v r)) v (p´ ^ (q v r´ )). La Tabla de verdad para f se da en figura s9.2
p |
q |
r |
q´ v r |
q v r´ |
p^(q´ v r) |
p´^(q v r´ ) |
f |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
La forma normal disyuntiva es:
p´q´r´ v p´qr´ v p´qr v pq´r´ v pq´r v pqr
9.5. - Escriba la expresión (p ^ el q´ ) ^ r
(a) usando a sólo los operadores v y ´,
(b) usando a sólo los operadores NAND.
RESPUESTA:
(a) (p ^ q´ ) ^ r = (((p ^ q´ ) ^ r) ´ ) ´= ((p ^ q´ ) ´ v r´ ) = ((p´v q) v r´ ) ´= (p´v q v r´ ) ´
(b) (p ^ q´ ) ^ r = (p ^ (q NAND q)) ^ r
- = ((p ^ (NAND q)) NAND r) NAND ((p ^ (q NAND q)) NAND r) = (((p NAND (q NAND q)) NAND (p NAND) (q NAND q))) NAND r) NAND (((p NAND (q NAND q)) NAND (p NAND (q NAND q))) NAND r).
9.6.-El operador del Booleana NOR es definido por p NOR q = (p v q) ´ de v. muestre que {NOR} es un juego completo de operadores.
RESPUESTA:
P´= (p v p) ´ = p NORD p
- p v q = ((p v q )´ )´ = (p NORD q)´ = (p NORD q) NOR (p NOR q)
- P ^ q = (p´v q´ )´= p´ NOR q´= (p NOR p) NOR (q NOR q)
De, {NOR} is a complete set of operators.
Como una alternativa, note eso p NAND q = (p ^ q) ´ = ((p´ v q´ ) ´ ) ´ = (p´ NORD q´ ) ´= ((p NOR p) NOR (q NOR q)) ´.
De, p NAND q = ((p NOR p) NOR (q NOR q)) NOR ((p NOR p) NOR (q NOR q)).
Subsecuentemente NAND puede expresarse en términos de NOR, y {NAND} es un juego completo de operadores, {NOR} también es un juego completo de operadores.
9.7. - Dibuje un mapa del karnaugh para la expresión del Booleana cuya la forma normal disyuntiva es p´q´r v p´qr v pqr´ v pqr y encuentra una versión simplificada de la expresión.
REPUESTA:
El mapa del karnaugh se muestra en figura
|
pq |
p´q |
p´q´ |
pq´ |
r |
1 |
1 |
1 |
|
r´ |
1 |
|
|
|
Esto contiene dos pares y para que
p´q´r v p´qr v pqr´v pqr = (p´q´r v p´qr) v (pqr´v pqr)
= p´r (q´v q) v pq (r´v r)
= p´r v pq.
9.8.-Haya la forma normal disyuntiva del f (p, q, r) de función de Booleana con la tabla de verdad mostrada en figura 9.20
p |
q |
r |
f(p, q, r) |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
Dibuje un mapa del karnaugh y encuentre una versión simplificada de f (p, q, r).
REPUESTA:
f= p´q´r´ v p´qr´v pq´r v pqr
El mapa del karnaugh
|
pq |
p´q |
p´q´ |
pq´ |
r |
1 |
|
|
1 |
r´ |
|
1 |
1 |
|
Hay dos pares (uno oculto)
Simplificando da p´q´r´ v p´qr´= p´r´ y pq´r v pqr = pr.
Por consiguiente, f = p´r´v pr.
9.9. - Determine el rendimiento final del circuito de la lógica mostrado en figura 9.21
De, use los karnaugh trazan para encontrar un circuito equivalente que no consiste en uno Y verja uno la verja.
RESPUESTA:
El rendimiento final es p´qr v p´q´r qué tiene el karnaugh trazar como mostrado en figura
|
pq |
p´q |
p´q´ |
pq´ |
r |
|
1 |
1 |
|
r´ |
|
|
|
|
Simplificando da p´r y para que el circuito simplificado es como mostrado en la figura
9.10. - Con la ayuda de las leyes de álgebra del Booleana, verifique ese p´ NAND (q´ NAND r) es equivalente a p v (q´ ^ r).
Reemplace el circuito en figura 9.22 con uno equivalente usando uno AND gate, una gate de OR, y un inversor.
RESPUESTA:
p´ NAND (q´ NAND r) = p´ NAND (q´^ r´ )
= p´ NAND (q v r´ )
= (p´^ (q v r´ ))
= p v (q v r´ ) ´
= p v (q´^ r)
El circuito requerido se muestra en la figura.
9.11. - la muestra que los dos circuitos de la lógica en figura 9.23 son equivalentes.
RESPUESTA:
El rendimiento del primer circuito es p´q´r v pqr´ v qr qué es igual que p´q´r v pqr´v pqr v p´qr subsecuentemente qr = (p v p´ ) qr.
El rendimiento del segundo circuito es p´r v pq
De la solución a 9.7 anteriormente, p´q´r v pqr´v pqr v p´qr = p´r v pq
De los dos circuitos son equivalentes
9.12. - Dibuje un circuito de la lógica para la expresión p NOR q que usan Sólo verjas de NAND. [La indirecta: primero verifique ese p NOR q = (p´ NAND q´ ) ´ de NAND y revoca que para cualquier Booleana el r, r´ inconstante = NAND r.]
RESPUESTA:
p NOR q = (p v q) ´ = p´^ q´= ((p´ ^ q´ )´ )´= (p´ NAND q´ )´
= ((p NAND p) NAND (q NAND q)) NAND ((p NAND p) NAND (q NAND q))
El circuito requerido es así como mostrado en la figura
link del video
ejecicios unidad 1
25.06.2012 22:20ejercicio 1 expresa con codigo binario los numeros decimales sig.
a) 47
47/2=23 +1
23/2=11+
11/2=5+1
5/2=2+1
2/2=1+0
1/2=0+1
b) 191= 10111111
191/2=95+1
95/2=47+1
47/2=23+1
23/2=11+1
11/2=5+1
5/2=2+1
2/2=1+0
1/2=0+1
c) 25= 11001
25/2=12+1
12/2=6+0
6/2=3+0
3/2=1+1
1/2=0+1
d)99= 1100011
99/2=49+1
49/2=24+1
24/2=12+0
12/2=6+0
6/2=3+0
3/2=1+1
1/2=0+1
e) 67=1000011
67/2=33+1
33/2=16+1
16/2=8+0
8/2=4+0
4/2=2+0
2/2=1+0
1/2=0+1
f)135= 10000111
135/2=67+1
67/2=33+1
33/2=16+1
16/2=8+0
8/2=4+0
4/2=2+0
2/2=1+0
1/2=0+1
g) 276= 100010100
276/2=138+0
138/2=69+0
69/2=34+1
34/2=17+0
17/2=8+1
8/2=4+0
4/2=2+0
2/2=1+0
1/2=0+1
2.- expresa el sustema decimal los sig. numeros binarios
a) 110111 b) 111000
=1*2^5+1*2^4+0*2^3+1*2^2+1*2^1+1*2^0 =1*2^5+1*2^4+1*2^3+0*2^2+0*2^1+0*2^0
=32+16+0+4+2+1 =32+16+8+0+0+0
=55 =56
c) 010101 d) 101010
=0*2^5+1*2^4+0*2^3+1*2^2+0*2^1+1*2^0 =1*2^5+0*2^4+1*2^3+0*2^2+1*2^1+0*2^0
=0+16+0+4+0+1 =32+0+8+0+2+0
=21 =42
e) 1111110
=1*2^6+1*2^5+1*2^4+1*2^3+1*2^2+1*2^1+0*2^0
=64+32+16+8+4+2+0
=126
3.-dados dos numeros binarios 01001000 y 0100010 ¿cual de ellos es el mayor?¿podras compararlos sin necesidad de convertirlos a sistema decimal?
4.-si y es el 01001000 ya que el segundo 1 esta mas serca un lugar ala izquierda que el segundo 1 del segundo numero binario
¿cuantos numeros diferentes se pueden escribir utilizando el sistema binario de numeracion con solo 3 digitos?¿y con 16?
en 3= a 8 numeros diferentes
en 16= a 65536 numeros diferentes
5.- convierte los sig numeros octales a decimales
a) 45 b)125
=4*8^1+5*8^0 =1*8^2+2*8^1+5*8^0
=32+5 =64+16+5
=37 =85
c)625
=6*8^2+2*8^1+5*8^0
=384+16+5
=405
6.-convierte los siguientes numeros decimales en octales.
a) 63 b)513 c)119
63/8=7+7 513/8=64+1 119/8=14+7
7/8=0+7 64/8=8+0 14/8= 1+6
= 77 8/8= 1+0 1/8=0+1
1/8=0+1 = 167
=1001
7,-convierte los siguientes números binarios a octales.
a)1101101 b)101110
001 101 101 =0*2^2+0*2^1+1*2^0
=0*2^2+0*2^1+1*2^0 =4+0+1=5
=0+0+1=1 =1*2^2+1*2^1+0*2^0
=1*2^2+0*2^1+1*2^0 =4+2+0=6
=4+0+1=5 =56
=155
c) 11011011 d)101101011
011 011 011 =1*2^2+0*2^1+1*2^0
=0*2^2+1*2^1+1*2^0 =4+0+1 = 5
=0+2+1= 3 = 0*2^2+1*2^1+1*2^0
=0*2^2+1*2^1+1*2^0 =0+2+1=3
=0+2+1=3 = 553
=333
8,-convierte los siguientes números s octales a binario.
a) 25 b)372
25/2=12+1 372/2=186+ 0
12/2= 6+0 186/2= 93+0
6/2= 3+0 93/2= 46+1
3/2=1+1 46/2=23+ 0
1/2=0+1 23/2=11+1
=11001 11/2=5+1
5/2=2+1
2/2=1+0
½= 0+1
=101110100
c) 2753
2753/2=1376+1
1376/2=688+0
688/2=344+0
344/2=172+0
172/2=86+0
86/2=43+0
43/2=21+1
21/2=10+1
10/2=5+0
5/2=2+1
2/2=1+0
½=0+1
=101011000001
9.- realiza a siguiente suma de números binarios
a)111011 + 110 = 1000001
b) 111110111 + 111001 = 1000110000
c) 10111+11011+10111= 1001001
10:-realiza la suma de números octales
- 365+ 23= 410
=3*8^2+6*8^1+5*8^0
=192+48+5=245
2*8^1+3*8^0
= 16+3=19
245+19= 264
264/8=33+0
33/8=4+1
4/8= 0+4
= 410
11:- suma los siguientes numeros hexadecimales.
a) 17A + 3C
17A= 1*16ᶺ2+7*16ᶺ1+A*16ᶺ0= 256+112+0
=378
3C= 3*16ᶺ1+C*16ᶺ0= 48+12
=60
378+60= 438
438/16=27+6
27/16= 1+11
1/16=0+1
= 1B6
b) 20F5+31B
20F5= 2*16ᶺ3+0*16ᶺ2+15*16ᶺ1+5*16ᶺ0= 8192+0+240+5
=8437
31B=3*16ᶺ2+1*16ᶺ1+11*16ᶺ0= 786+16+11
=795
8437+795=9232
9232/16=577+0
577/16=36+1
36/16= 2+4
4/16=0+4
=4410
c)2E70C+1AA7F
2E70C=2*16ᶺ4+14*16ᶺ3+7*16ᶺ2+0*16ᶺ1+12*16ᶺ0=131072+57344+1792+0+12
=190220
1AA7F=1*16ᶺ4+10*16ᶺ3+10*16ᶺ2+7*16ᶺ1+15*16ᶺ0=65536+40960+2560+112+15
=109183
190220+109183=299403
299403/16=18712+11
18712/16=1169+8
1169/16=73+1
73/16=4+9
4/16=0+4
=4918B
12.- realiza las siguientes restas de numeros binarios
a) 11011-110=110101
b) 111110111-111001=110111110
c) 1010111-11011-10011=101011
13.-resta los siguientes numeros octales
a) 365-23=336
365= 3*8ᶺ2+6*8ᶺ1+5*8ᶺ0=192+48+5=241
23=2*8ᶺ1+3*8ᶺ0=16+3=19
241-19=222
222/8=27+6
27/8=3+3
3/8=0+3
b)2732-1265
2732=2*8ᶺ3+7*8ᶺ2+3*8ᶺ1+2*8ᶺ0=1024+448+24+2=1498
1265=1*8ᶺ3+2*8ᶺ2+6*8ᶺ1+5*8ᶺ0=512+128+5=693
1498-693=805
805/8=100+5
100/8=12+4
12/8=1+4
1/8=0+1
=1445
14.- realiza las siguientes restas de números hexadecimales
a) 17A – 3C
(17 A) (3C) (318)
=1*16^2+ 7*16^1+ 10*16^0 =3*16^1+12*16^0 318/16=19+4
1/16= 0+1 (13E) |
=1*125+7*16+10 =3*16+12*1 19/16=1+3
=256+112+10 =48+12
=378 =60
378-60=318
b) 20F5+31B
20F5= 2*16ᶺ3+0*16ᶺ2+15*16ᶺ1+5*16ᶺ0= 8192+0+240+5
=8437
31B=3*16ᶺ2+1*16ᶺ1+11*16ᶺ0= 786+16+11
=795
8437-795=7642
7642/16=477+10
477/16=29+13
29/16= 1+13
1/16=0+1
=1DDA
c)2E70C+1AA7F
2E70C=2*16ᶺ4+14*16ᶺ3+7*16ᶺ2+0*16ᶺ1+12*16ᶺ0=131072+57344+1792+0+12
=190220
1AA7F=1*16ᶺ4+10*16ᶺ3+10*16ᶺ2+7*16ᶺ1+15*16ᶺ0=65536+40960+2560+112+15
=109183
190220-109183=80437
80437/16=5027+5
5027/16=314+3
314/16=19+10
19/16=1+3
1/16=0+1
=13A35